Sistematización de una intervención gerencial integral para fortalecer la atención médica por COVID-19

##plugins.themes.themeEleven.article.main##

Célida Duque-Molina http://orcid.org/0000-0002-8252-3205
Ernesto Romero-Hernández http://orcid.org/0000-0003-2037-9663
Dulce Alejandra Balandrán-Duarte http://orcid.org/0000-0001-9056-1351
Juan Carlos Sánchez-Echeverría http://orcid.org/0000-0002-1105-7032
Luis Johann Rodríguez-Soria http://orcid.org/0000-0003-1176-9387
Iván de Jesús Ascencio-Montiel http://orcid.org/0000-0001-7034-0586
Fabiana Maribel Zepeda-Arias http://orcid.org/0000-0002-2565-7506
Guadalupe Núñez-Sánchez http://orcid.org/0000-0003-1583-3489
Enrique Villarreal-Ríos http://orcid.org/0000-0002-5455-2383
Ricardo Avilés-Hernández http://orcid.org/0000-0001-8280-4931

Keywords

SARS-CoV-2, COVID-19, Accesibilidad a los Servicios de Salud, Atención Médica

Resumen

La pandemia por COVID-19 puso a prueba la prestación de servicios de los sistemas de salud en México, por lo que estos enfrentaron el reto de responder a la necesidad de las personas afectadas al otorgar servicios oportunos, eficientes, eficaces y seguros. El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) atendió el mayor número de personas afectadas: al cierre de septiembre del 2022, se registraron 3,335,552 pacientes atendidos, quienes representaron 47% del total (7,089,209) de casos confirmados desde el inicio de la pandemia en 2020. De los casos notificados por el IMSS, 295,065 (8.8%) requirieron hospitalización. Mediante un atento seguimiento de la evolución de la evidencia científica (que permitió identificar y adoptar las mejores prácticas de atención médica y gestión directiva para fortalecer los procesos sustantivos en la atención hospitalaria, aun sin un tratamiento eficaz), se integró un método de evaluación, supervisión y asesoría, con enfoque integral (que involucró los tres niveles de atención médica) y analítico (componentes de estructura, proceso, resultado y gestión directiva). Los objetivos de la atención y las líneas de acción se describieron en una guía técnica que estableció las políticas de atención médica al COVID-19. Asimismo, fue instrumentado con una cédula de evaluación estandarizada, un tablero de control de resultados y una herramienta de estratificación del riesgo. Con ello se mejoró la calidad de atención por medio de la participación del personal directivo y de equipos multidisciplinarios de salud, los cuales permitieron la toma de decisiones clínicas y gerenciales.

Abstract 73 | PDF Downloads 49

Referencias

 

Secretaría de Salud. Exceso de Mortalidad en México. México: Secretaría de Salud; 2022. Disponible en: https:// coronavirus.gob.mx/exceso-de-mortalidad-en-mexico/

 

Instituto Mexicano del Seguro Social. Dirección de Prestaciones Médicas, División de Mejora a la Gestión de los Servicios de Salud. Guía Técnica para la Metodología de Intervención del Equipo de Supervisión. México: Instituto Mexicano del Seguro Social; actualización 2019.

 

Organización Mundial de la Salud. Brote de Enfermedad por coronavirus. (COVID-19). Situación en las Américas. Distribución geográfica de la enfermedad por el coronavirus 2019 nCoV en las Américas. Ginebra, Suiza: OMS; 2019. Disponible en: https://www.who.int/es/emergencies/ diseases/novel-coronavirus-2019.

 

Secretaría de Salud. Subsecretaría de Integración y Desarrollo del Sector Salud, Dirección General de Calidad y Educación en Salud. Modelo de Gestión de Calidad en Salud. México: Secretaría de Salud; 2018.

 

Instituto Mexicano del Seguro Social. Algoritmos interinos para la atención del COVID-19. México: Instituto Mexicano del Seguro Social; actualización del 25 de junio del 2020. Disponible en: https://dam.salud-oaxaca.gob.mx/coronavirus/ Algoritmos_interinos_COVID19_CTEC_.pdf.

 

Instituto Mexicano del Seguro Social. Algoritmos interinos para la atención del COVID-19. México: Instituto Mexicano del Seguro Social; actualización del 2 de julio del 2021. Disponible en: http://educacionensalud.imss.gob.mx/es/ system/files/Algoritmos_interinos_COVID19_CTEC.pdf.

 

Instituto Mexicano del Seguro Social. Dirección de Prestaciones Médicas. Guía Técnica para la mejora de la calidad de la atención en pacientes con COVID-19, Ciudad de México: Instituto Mexicano del Seguro Social; mayo de 2021. Disponible en: http://educacionensalud.imss.gob.mx/ces_wp/wp-content/ uploads/2021/09/ALPA3-Gui%CC%81a_te%CC%81cnica_ calidad_atencio%CC%81n_COVID-19_large_version.pdf.

 

Bourgeault IL, Maier CB, Dieleman M, Ball J, MacKenzie A, Nancarrow S, et al. The COVID-19 pandemic presents an opportunity to develop more sustainable health workforces. Hum Resour Health. 2020;18(1):83.

 

Secretaría de Gobernación. DECRETO por el que se aprueba el Programa Sectorial de Salud 2020-2024. México: Diario Oficial de la Federación; 17 agosto de 2020. Disponible en: https://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5598473&fecha= 17/08/2020.

 

Secretaría de Gobernación. ACUERDO por el que se establecen el Programa Institucional del Instituto Mexicano del Seguro Social 2020-2024. México: Diario Oficial de la Federación; 26 febrero de 2020. Disponible en: https://www.dof.gob. mx/nota_detalle.php?codigo=5663064&fecha=31/08/2022.

 

Instituto Mexicano del Seguro Social. Dirección de Prestaciones Médicas. Manual de Organización de la Jefatura de Servicios de Prestaciones Médicas. Ciudad de México: Instituto Mexicano del Seguro Social; 2017. Disponible en: https://www.imss.gob.mx/sites/all/statics/pdf/ manualesynormas/2000-002-001.pdf.

 

Instituto Mexicano del Seguro Social. División de Mejora a la Gestión de los Servicios de Salud. Guía Técnica del Modelo de Gestión de la Jefatura de Servicios de Prestaciones Médicas. Ciudad de México, México: Instituto Mexicano del Seguro Social; enero de 2018.

 

Donabedian A. The role of outcomes in quality assessment and assurance. QRB Qual Rev Bull. 1992;18(11):356-60.

 

Instituto Mexicano del Seguro Social. Dirección de Prestaciones Médicas. División de Mejora a la Gestión de los Servicios de Salud. Guía Técnica del Método de Intervención de los Equipos de Supervisión y Jefatura de Servicios de Prestaciones Médicas. Ciudad de México, México: Instituto Mexicano del Seguro Social; actualización; 2019.

 

Tippairote T, Peana M, Chirumbolo S, Bjørklund G. Individual risk management strategy for SARS-CoV-2 infection: A step toward personalized healthcare. Int Immunopharmacol. 2021; 96:107629.

 

Instituto Mexicano del Seguro Social. COVID-19. Calculadora de complicación de salud por COVID-19. México: Instituto Mexicano del Seguro Social; [sin fecha de publicación]. Disponible en: http://www.imss.gob.mx/covid-19/ calculadora-complicaciones.

 

Instituto Mexicano del Seguro Social. Dirección de Prestaciones Médicas. Guía Técnica para la mejora de la calidad de la atención en pacientes con COVID-19. Ciudad de México: Instituto Mexicano del Seguro Social; marzo de 2022.

 

Braithwaite J, Vincent C, Garcia-Elorrio E, Imanaka Y, Nicklin W, Sodzi-Tettey S, et al. Transformational improvement in quality care and health systems: the next decade. BMC Med. 2020;18(1):340. doi: 10.1186/s12916-020-01739-y.