Enfermedad de trabajo por COVID-19 en trabajadores de la salud

##plugins.themes.themeEleven.article.main##

Danae Liliana Enríquez-Miranda http://orcid.org/0000-0002-3824-6327
José Luis Hernández-Cruz http://orcid.org/0000-0002-9523-3709
Yazmin Lizeth Martínez-Sánchez http://orcid.org/0000-0001-5723-6194
Patricia Pérez-Martínez http://orcid.org/0000-0002-2953-6453

Keywords

Riesgos Laborales, Personal de Salud, Infecciones por Coronavirus, Epidemiología Descriptiva, Exposición Profesional

Resumen

Introducción: 1 de cada 5 casos de COVID-19 en México se presentó en trabajadores de la salud (TS) y la alta tasa de contagio provocó ausentismo por incapacidad temporal para el trabajo (ITT), así como la necesidad de establecer criterios para calificar la COVID-19 como enfermedad de trabajo (ET). No hay datos cuantitativos sobre la población laboral a la que se le ha dado esta prestación, ni sobre el impacto económico de que no sea calificada como ET.


Objetivo: estimar la prevalencia de calificación de ET por COVID-19 en trabajadores de un hospital de tercer nivel (HTC).


Material y métodos: estudio descriptivo, transversal y retrospectivo llevado a cabo de marzo de 2020 a abril de 2021, que incluyó trabajadores de la salud de un HTC que generaron una ITT por COVID-19 y estaban laborando 14 días antes de su expedición. Se analizaron las variables ET, días de ITT, categoría e ingreso económico perdido al permanecer como enfermedad general (EG). Se usó estadística descriptiva.


Resultados: 654 trabajadores generaron ITT por COVID-19, con una prevalencia de ET del 18.5%; se otorgaron en promedio 17 días de ITT. A enfermería se le calificó el mayor número de ET y auxiliar de limpieza e higiene tuvo mayor prevalencia de ET (36%). Se generaron 5310 días de ITT subsidiados como EG, equivalentes a $510,385.60 pesos, que no fueron otorgados como prestación económica a la población que no contó con calificación de ET por la COVID-19.


Conclusiones: la prevalencia del reconocimiento de la COVID-19 como ET fue baja; más del 80% de las ITT permanecieron y fueron subsidiadas como EG.

Abstract 102 | PDF Downloads 81

Referencias

Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud. Actualización Epidemiológica: Enfermedad del Coronavirus (COVID-19). Washington, DC: OPS/OMS; 26 agosto de 2020. Disponible en:

https://iris.paho.org/bitstream/handle/10665.2/53100/EpiUpdate26August2020_spa.pdf?sequence=2&isAllowed=y.

Secretaría de Salud. Lineamiento Estandarizado para la Vigilancia Epidemiológica y por Laboratorio de la Enfermedad Respiratoria Viral. México: Secretaría de Salud; octubre de 2021. Disponible en:

https://coronavirus.gob.mx/wp-content/uploads/2021/10/Lineamiento_VE_y_Lab_Enf_Viral_20211008.pdf.

Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud. Actualización epidemiológica: Enfermedad del Coronavirus (COVID-19). Washington, DC: OPS/OMS; 21 agosto de 2021. Disponible en: https://www.paho.org/es/documentos/actualizacion-epidemiologica-enfermedad-por-coronavirus-covid-19-21-agosto-2021.

Panamerican Health Organization/World Health Organization. Region Of the Americas Update 3 February 2022. Washington, DC: PAHO/WHO. Disponible en: https://iris.paho.org/bitstream/handle/10665.2/55822/COVID19DailyUpdate3February2022_eng.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

Reynoso-Noverón N, Pérez-Peralta L, Vilar-Compte D, et al. SARS-CoV-2 positivity rates in asymptomatic workers at a cancer referral center in Mexico City: A prospective observational study in the context of adapting hospitals back to regular practice. Am J Infect Control. 2021;49(12):1469-73. doi: 10.1016/j.ajic.2021.09.013.

Al Maskari Z, Al Blushi A, Khamis F, et al. Characteristics of healthcare workers infected with COVID-19: A cross-sectional observational study. Int J Infect Dis. 2021;102:32-6. doi: 10.1016/j.ijid.2020.10.009.

Secretaría de Salud. COVID-19 México. Personal de salud. 23 de agosto de 2020. México: Secretaría de Salud; 2020. Disponible en:  https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/571865/Comunicado_Tecnico_Diario_COVID-19_2020.08.23.pdf.

Secretaría de Salud. Informe integral de COVID-19 en México. Número 08-2022. México: Secretaría de Salud; 6 de julio de 2022. Disponible en: https://epidemiologia.salud.gob.mx/gobmx/salud/documentos/covid19/Info-08-22-Int_COVID-19.pdf.

Bravo-García E, Ortiz-Pérez H. La mortalidad por COVID-19 en México. Boletín sobre COVID-19. México: Departamento de Salud Pública de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México; 2 de noviembre de 2021. Disponible en: https://sites.google.com/view/saludpublica-unam-boletincovid/home.

Fernández-Rojas MA, Luna-Ruiz Esparza MA, Campos-Romero A, et al. Epidemiology of COVID-19 in Mexico: Symptomatic profiles and pre-symptomatic people. Int J Infect Dis. 2021;104:572-9. doi: 10.1016/j.ijid.2020.12.086.

Instituto Mexicano del Seguro Social. Ley del Seguro Social. México: IMSS; última reforma 31 de julio de 2021. Disponible en: http://www.imss.gob.mx/sites/all/statics/pdf/leyes/LSS.pdf.

Ley Federal del Trabajo. Diario Oficial de la Federación. México: Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión; última reforma 2 de julio de 2019. Disponible en: https://genero.congresocdmx.gob.mx/wp-content/uploads/2019/08/Ley-federal-del-trabajo.pdf.

Instituto Mexicano del Seguro Social. Reglamento de Prestaciones Médicas del Instituto Mexicano del Seguro Social. México: IMSS; 30 de noviembre de 2006. Disponible en: http://www.imss.gob.mx/sites/all/statics/pdf/reglamentos/4045.pdf.

Sandal A, Yildiz AN. COVID-19 as a Recognized Work-Related Disease: The Current Situation Worldwide. Saf Health Work. 2021;12(1):136-8. doi: 10.1016/j.shaw.2021.01.001.

Instituto Mexicano del Seguro Social. Criterios de calificación para los casos con Coronavirus (COVID-19) como Enfermedad de Trabajo. Circular No. 099001300000/068/2020. México: IMSS; 2020. Disponible en: ttp://www.imss.gob.mx/sites/all/statics/COVID-19/documentos/2021-01-Ofc_068_%20ET.pdf.

Instituto Mexicano del Seguro Social. Proceso de reconocimiento de la Incapacidad Temporal para el Trabajo con diagnóstico de COVID-19 y probable COVID-19, como Enfermedad de Trabajo en trabajadores del IMSS. Circular No. 099001300000/154/2020. México: IMSS; 2020. Disponible en:http://www.imss.gob.mx/sites/all/statics/COVID-19/documentos/CIRC-2020-154-DPES.pdf.

Martí-Amengual G, Sanz-Gallen P, Arimany-Manso J. Medico-legal assessment of the COVID-19 infection in workplace. Rev Med Esp Legal. 2020;46(3):146-52. doi: 10.1016/j.reml.2020.05.011.

Instituto Mexicano del Seguro Social. Memoria Estadística 2020. Capitulo VII. Salud en el Trabajo. México: IMSS; 2020. Disponible en:https://www.imss.gob.mx/conoce-al-imss/memoria-estadistica-2020.

Piapan L, De Michieli P, Ronchense F, et al. COVID-19 outbreak in healthcare workers in hospital in Trieste, North-east Italy. Journal of Hospital Infection 2020:106;626-628. DOI: 10.1016/j.jhin.2020.08.012.

Pérez-Izquierdo LE, Rivera-García R, Villarreal-Ríos E, et al. Incidencia de COVID-19 en trabajadores de salud. Actividad laboral y resguardo domiciliario. Rev Med Inst Mex Seguro Soc. 2022;60(4):453-9. Disponible en: http://revistamedica.imss.gob.mx/editorial/index.php/revista_medica/article/viewFile/4575/4411.

Nienhaus A, Hod R. COVID-19 among Health Workers in Germany and Malaysia. Int J Environ Res Public Health. 2020;(17):4881. doi: 10.3390/ijerph17134881.

Suárez-García I, Aramayona-López MJ, Sáez-Vicente A, et al. SARS-CoV-2 infection among healthcare workers in a hospital in Madrid, Spain. Journal of Hospital Infection. 106(2020):357-63. doi: 10.1016/j.jhin.2020.07.020.

Pedraza-Zárate M, Guillén-Salomón E, Aranda-Trejo R, et al. Características epidemiológicas de trabajadores con COVID-19 del Instituto Mexicano del Seguro Social. Rev Med Inst Mex Seguro Soc. 2022;60(1):40-3. Disponible en: http://revistamedica.imss.gob.mx/editorial/index.php/revista_medica/article/view/4201/4326

Escobedo-de la Peña, Rascón-Pacheco RA, Ascencio-Montiel IJ, et al. Hypertension, Diabetes and Obesity, Major Risk Factors for Death in Patients With COVID-19 in Mexico. Arch Med Res. 2021;52(4):443-9. doi: 10.1016/j.arcmed.2020.12.002.

Cortés-Tellés A, López-Romero S, Mancilla-Ceballos R, et al. Risk Factors for Mortality in Hospitalized Patients with COVID-19: An Overview in a Mexican Population. Tuberc Respir Dis. 2020;83 Suppl 1:S46-54. doi: 10.4046/trd.2020.0095.