Comentario al artículo: “Laboratorios como predictores del tiempo de estancia hospitalaria en pacientes con neumonía”

##plugins.themes.themeEleven.article.main##

Esmeralda Campos-Aguirre http://orcid.org/0000-0002-9013-4701
Rodolfo Rivas-Ruiz http://orcid.org/0000-0002-5967-7222
Gamaliel Benítez-Arvizu http://orcid.org/0000-0001-6065-7176

Keywords

Neumonía, Técnicas de Laboratorio Clínico, Tiempo de Internación, Factores de Riesgo, Pronóstico

Resumen

Los estudios de laboratorio son una herramienta útil tanto para el diagnóstico como para el pronóstico de las patologías, sobre todo en el área de urgencias. En el artículo se busca establecer una asociación entre los estudios de laboratorio y la estancia intrahospitalaria en pacientes con neumonía adquirida en la comunidad. Se realizan algunas sugerencias a fin de mejorar la revisión estructurada del artículo.

Abstract 77 | PDF Downloads 31

Referencias

Rivera-Saldivar G, Zamudio-Osorio H, Vega-Castro S. Laboratorios como predictores del tiempo de estancia hospitalaria en pacientes con neumonía. Rev Med Inst Mex Seguro Soc. 2023;61(1):82-7.

Talavera JO, Rivas-Ruiz R. Revisión estructurada de un artículo. Rev Med Inst Mex Seguro Soc. 2013;51(Supl):S54-S57.

Zhydkov A, Christ-Crain M, Thomann R, Hoess C, Henzen C, Zimmerli W, et al. Utility of procalcitonin, C-reactive protein and white blood cells alone and in combination for the prediction of clinical outcomes in community-acquired pneumonia. Clinical Chemistry and Laboratory Medicine (CCLM). 2015;53(4):559-566. Disponible en: https://doi.org/ 10.1515/cclm-2014-0456.

Berea-Baltierra R, Rivas-Ruiz R, Pérez-Rodríguez M, et al. Del juicio clínico a la regresión logística múltiple. Rev Med Inst Mex Seguro Soc. 2014;52(2):192- 7.