Anemia gestacional del tercer trimestre: frecuencia y gravedad según edad materna
##plugins.themes.themeEleven.article.main##
Keywords
Anemia, Mujeres, Embarazo
Resumen
Introducción: La anemia es muy frecuente durante el embarazo y tiene repercusiones en la madre y en su hijo.
Objetivo: Determinar la frecuencia y la gravedad de la anemia gestacional del tercer trimestre (hemoglobinemia < 11 g/dl), según la edad materna de los nacimientos atendidos en el Hospital Vicente Corral, entre septiembre de 2016 y febrero de 2017.
Material y métodos: Estudio transversal. Muestra: 428 gestantes. Criterios de inclusión: embarazadas con ≥ 27 semanas de gestación, reporte de hemoglobina y neonato vivo. Criterios de exclusión: embarazo gemelar, neonato con malformaciones congénitas mayores, madre con enfermedades crónicas. Análisis estadístico: para las variables cuantitativas se calcularon la mediana y los valores mínimo y máximo; para las variables cualitativas, las frecuencias absolutas y relativas; para establecer una asociación se utilizó la prueba de ji al cuadrado, y para la significancia estadística se consideró p < 0.05.
Resultados: La mediana de edad materna fue de 23 años y 4 meses. Hemoglobina en mujeres: anémicas 9.9 g/dl, no anémicas 12.2 g/dl (p = 0.000). La edad materna influyó en la frecuencia de la anemia (ji al cuadrado de Pearson = 8.911, p = 0.012), pero no en su gravedad (ji al cuadrado de Pearson = 1.078, p = 0.898). Frecuencia de microcitosis: 36.9% en mujeres anémicas. El volumen corpuscular medio y la gravedad de la anemia mostraron asociación (p = 0.019).
Conclusiones: La frecuencia de la anemia en el tercer trimestre de la gestación fue alta, con predominio de la anemia leve. Afectó en especial a mujeres < 20 años y ≥ 35 años.
Referencias
2. World Health Organization. Worldwide prevalence of anaemia 1993-2005:WHO global database on anaemia. Geneva, Switzerland:WHO;2008. Disponible en:http://www.who.int/nutrition/publications/micronutrients/anaemia_iron_deficiency/9789241596657/en/
3. Kassebaum NJ, Jasrasaria R, Naghavi M, Wulf SK, Johns N, Lozano R, et al. A systematic analysis of global anemia burden from 1990 to 2010. Blood. 2014;123(5):615-24. Doi:http://doi.org/10.1182/blood-2013-06-508325
4. Organización Mundial de la Salud. Concentraciones de hemoglobina para diagnosticar la anemia y evaluar su gravedad. Ginebra, Suiza:OMS;2011. Disponible en:http://www.who.int/nutrition/publications/micronutrients/indicators_haemoglobin/es/
5. Organización Panamericana de la Salud. La anemia entre adolescentes y mujeres adultas jóvenes en América Latina y el Caribe:un motivo de preocupación. Washington, D.C.:OPS;2008. Disponible en:https://www.unscn.org/web/archives_resources/html/resource_000341.html
6. Ernst D, García-Rodríguez M, Carvajal J. Recomendaciones para el diagnóstico y manejo de la anemia por déficit de hierro en la mujer embarazada. Ars Medica. 2017;42(1):61-7.
7. Shamah-Levy T, Villalpando S, Mundo-Rosas V, Cruz-Góngora V, Mejía-Rodríguez F, Méndez I. Prevalencia de anemia en mujeres mexicanas en edad reproductiva, 1999-2012. Salud Publica Mex. 2013;55(Supl 2):S190-8.
8. Wong-Montoya EB, Salcedo-Espejo EY. Anemia en el tercer trimestre de gestación como factor de riesgo de bajo peso al nacer en recién nacidos a término. Acta Med Orregiana Hampi Runa. 2016;16(1):33-59.
9. Gómez-Sánchez I, Rosales S, Agreda L, Castillo A, Alarcón-Matutti E, Gutiérrez C. Nivel de hemoglobina y prevalencia de anemia en gestantes según características socio-demográficas y prenatales. Rev Peru Epidemiol. 2014;18(2):1-6.
10. Munares-García O, Gómez-Guizado G, Barboza-Del Carpio J, Sánchez-Abanto J. Niveles de hemoglobina en gestantes atendidas en establecimientos del Ministerio de Salud del Perú, 2011. Rev Peru Med Exp Salud Publica. 2012;29(3):329-36.
11. Sanghavi M, Rutherford J. Cardiovascular physiology of pregnancy. Circulation. 2014;130(12):1003-8.
12. World Health Organization. Iron deficiency anemia assessment, prevention, and control:a guide for programme managers. Geneva, Switzerland:WHO;2001. Disponible en:https://www.who.int/nutrition/publications/micronutrients/anaemia_iron_deficiency/WHO_NHD_01.3/en/
13. Gorelik B, López L, Roussos A, Tonietti M. Impacto de la anemia por deficiencia de hierro en la salud materno-fetal. Actual Nutr. 2018;19(4):127-32.
14. ComitéNacional de Hematología, Oncología y Medicina Transfusional, ComitéNacional de Nutrición. Deficiencia de hierro y anemia ferropénica. Guía para su prevención, diagnóstico y tratamiento. Arch Argent Pediatr. 2017;115(Supl 4):s68-s82.
15. Ribor B, Aranda N, Arija V. Suplemetación temprana o tardía:similar evolución del estado del hierro durante el embarazo. Nutr Hosp. 2011;27:219-26.
16. Iglesias-Benavides J, Tamez-Garza L, Reyes-Fernández I. Anemia y embarazo, su relación con las complicaciones maternas y perinatales. Med Univer. 2009;43(11):95-8.
17. Ministerio de Salud Pública del Ecuador. Diagnóstico y tratamiento de la anemia en el embarazo. Guía de práctica clínica 2014. Quito, Ecuador:Ministerio de Salud Pública, Dirección Nacional de Normalización-MSP;2014.
18. Instituto Nacional de Estadísticas y Censos. Conozcamos Cuenca a través de sus cifras. Quito, Ecuador:INEC;2017. Disponible en:http://www.ecuadorencifras.gob.ec/conozcamos-cuenca-a-traves-de-sus-cifras/
19. Lecumberri R. Hematología clínica. En:Prieto JM, editor. Balcells. La clínica y el laboratorio. 20.ªed. Barcelona:Elsevier Masson;2006. 123-56. Disponible en:https://es.slideshare.net/OSCAR210394/balcells-la-clnica-y-el-laboratorio
20. ComitéNacional de Hematología. Anemia ferropénica. Guía de diagnóstico y tratamiento. Sociedad Argentina de Pediatría. Arch Argent Pediatr. 2009;107(4):353-61.
21. Demétrio F, de Sousa C, Barbosa D. Food insecurity, prenatal care and other anemia determinants in pregnant women from the NISAMI cohort, Brazil:Hierarchical Model Concept. Rev Bras Ginecol Obstet. 2017;39(8):384-96.
22. Urdaneta J, Lozada M, Cepeda M, García J, Villalobos N, Contreras A, et al. Anemia materna y peso al nacer en productos de embarazos a término. Rev Chil Obstet Ginecol. 2015;80(4):297-305.
23. Lazarte S, IsséE. Prevalencia y etiología de anemia en el embarazo. Estudio observacional descriptivo en el Instituto de Maternidad de Tucumán. Rev Argent Salud Publ. 2011;2(8):28-35.
24. Hernández-Vásquez A, Azañedo D, Antiporta D, Cortes S. Análisis espacial de la anemia gestacional en el Perú. Rev Peru Med Exp Salud Publica. 2017?34(1):43-51.
25. Munares-García O, Gómez-Guizado G. Niveles de hemoglobina y anemia en gestantes adolescentes atendidas en establecimientos del Ministerio de Salud del Perú, 2009-2012. Rev Peru Med Exp Salud Publica. 2014;31(3):501-8.
26. Pessoa L, Saunders C, Belfort G, Silva L, Veras L, Esteves A. Evolução temporal da prevalência de anemia em adolescentes grávidas de uma maternidade pública do Rio de Janeiro. Rev Bras Ginecol Obstet. 2015;37(5):208-15.
27. Munares-García O, Gómez-Guizado G. Anemia en gestantes añosas atendidas en establecimientos del Ministerio de Salud del Perú, 2009-2012. Rev Peru Med Exp Salud Publica. 2014;18(2):1-7.
28. Dietary reference intakes for vitamin A, vitamin K, arsenic, boron, chromium, copper, iodine, iron, manganese, molybdenum, nickel, silicon, vanadium, and zinc. Institute of Medicine (US) Panel on Micronutrients. Washington (DC):National Academies Press (US);2001. Disponible en:https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK222309/
29. Organización Mundial de la Salud. Directriz:Administración diaria de suplementos de hierro y ácido fólico en el embarazo. Ginebra, Suiza:OMS;2014. Disponible en:apps.who.int/iris/bitstream/10665/ 124650/1/9789243501994_spa.pdf
30. Ministerio de Salud Pública del Ecuador. Normas, protocolos y consejería para la suplementación de micronutrientes. Quito;2011. Disponible en:https://www.salud.gob.ec/unidad-de-nutricion-guias-y-manuales/
31. Stevens GA, Finucane MM, De-Regil LM, Paciorek CJ, Flaxman SR, Branca F, et al. Global, regional, and national trends in haemoglobin concentration and prevalence of total and severe anaemia in children and pregnant and non-pregnant women for 1995–2011:a systematic analysis of population-representative data. Lancet Glob Health. 2013;1(1):e16-e25.