Consideraciones sobre la hipoxia y la altitud
##plugins.themes.themeEleven.article.main##
Palabras clave
Altitud, Gasometría Arterial, Oxigenación, Hipoxia, Población Residente
Resumen
La hipoxia asociada a la altitud se conoce como hipoxia hipobárica y está relacionada con la disminución de la presión barométrica y la presión inspirada de oxígeno; conforme estos disminuyen, la hipoxia incrementa. Los habitantes de lugares con gran altitud se aclimatan-adaptan con cambios morfológicos, fisiológicos y genéticos por generaciones. Hay grandes diferencias entre la gran altitud, la altitud moderada y el nivel del mar. Las características de los habitantes de lugares con altitud moderada se han considerado similares a las de aquellos que viven al nivel del mar. Sin embargo, la hipoxia hipobárica está presente y la oxigenación es menor que al nivel del mar, además de que todavía se desconoce qué otros cambios puede haber por efecto de la hipoxia hipobárica en esta altitud.
Referencias
1. Petersson J, Glenny RW. Gas Exchange in the Lung. Semin Respir Crit Care Med 2023; 44:555-68. doi:10.1055/s-0043-1770060.
2. Murillo JC, Salinas SC, López MJJ, et al. Función ventricular derecha en residentes nativos a gran altura. J Health Med Sci. 2020;6(2):113-22.
3. Santos-Martínez LE, Gómez-Tejeda RA, Murillo-Jauregui CX, et al. Exposición crónica a la altitud. Características clínicas y diagnóstico. Arch Cardiol Mex. 2021;91(4):500-7. doi: 10.24875/ACM.20000447.
4. Vizcarra-Vizcarra CA, Pérez-Quispe EC, Pilco-Prado LE, et al. Fisiología de altura. ¿Afecta la altura a la homeostasis? Rev Cuerpo Med HNAAA. 2024;16(4):1-22. doi: 10.35434/rcmhnaaa.2023.164.1866.
5. Viruez-Soto JA, Jiménez-Torres F, Sirpa-Choquehuanca V, et al. Gasometría arterial en residentes a gran altura, El Alto – Bolivia 2020. Cuad Hosp Clin. 2020;61(1):38-43.
6. Matthay MA, Arabi Y, Arroliga AC, et al. A New global definition of acute respiratory distress syndrome. Am J Respir Crit Care Med. 2024;209(1):37-47. doi: 10.1164/rccm.202303-0558WS.
7. Perez-Padilla JR. Adaptation to moderate altitude hypoxemia: The example of the valley of Mexico. Rev Invest Clin. 2022;74(1):4-15. doi: 10.24875/RIC.21000159.
8. Santos-Martínez LE, Arias-Jiménez A, Quevedo-Paredes J, et al. Caracterización de los parámetros del intercambio gaseoso en la ciudad de México. Rev Med Inst Mex Seguro Soc. 2021;59(6):473-81. Disponible en: https://docs.bvsalud.org/biblioref/2022/02/1354772/4106-28306-1-pb-06-03.pdf.
9. Sandot A, Bunel V, Mal H. Indications of home oxygen therapy for patients with COPD or ILD. Rev Mal Respir. 2024;41(10):751-61. doi: 10.1016/j.rmr.2024.10.004.